HistoriaDeLaDanzaUniversal
  CHINA
 

Se encuentra en el sur de Asía.

  ARQUITECTURA
En China la arquitectura se desarrolló en íntima relación con las concepciones que tuvieron de la estructura del universo.
Siguiendo esa idea, las ciudades fueron trazadas sobre un rectángulo dividido en cuadros y delimitadas por una muralla de tierra apisonada.        

PAGODAS: edificios religiosos en forma de torre con pisos superpuestos separados por cornisas o tejados de varias vertientes. En su arquitectura militar se considera LA GRAN MURALLA CHINA (para defender el país de las invasiones de tribus nómadas, longitud 2 mil km).

 

ESCULTURA
La escultura se desarrolló en el marco de una concepción mágico-religiosa y tiene un carácter funerario desde el siglo XVI a. C.La muestra escultórica en bronce incluye estatuillas, vasijas ceremoniales y otros enseres. Con la adopción del budismo, la escultura alcanza amplio desarrollo; los escultores chinos fueron maestros en revelar en piedra las características de la doctrina budista: calma, quietud, imperturbabilidad y recogimiento. A partir del siglo V los llamados Bothisattva (budas potenciales) fueron tallados en roca de las cuevas. Influyo en la cerámica en la dinastía Sung siglo X-XIII (equilibrio esplendor y belleza), los ceramistas cuidaron el color, forma y obtuvieron elegancia.

 

PINTURA
Se relaciona con la escritura de tipo simbólico para el pueblo que lo ha creado. Espacio, perspectiva, color, similitud entre objeto y representación, respeto a la tradición y pincel.

 

MÚSICA 
De la música se tienen referencias que datan de 3000 a. C., el establecimiento de normas métricas era muy importante, a ellas se sujetaban en la música los tubos y cuerdas de sus instrumentos.
Los chinos basaban la enseñanza de la música en el Li Ki (memorial de los ritos); también les ayuda a normar los actos de su vida.
Para ellos existe una música que inspira la virtud y otra que corrompe las costumbres.


Los primeros instrumentos musicales:
 Siringa (12 tubos).
Cheng (órgano de boca 13 a 19 tubos de bambú en 1 recipiente de calabaza).
 Yo/siao (flauta travesera).
Kiuan (de viento, de terracota o porcelana en forma de huevo).
Che (cítara, instrumento de cuerdas).
Gong (instrumento de percusión, arroja malos espíritus lejos de sacrificios).
Yin-lo (reúne pequeños gongo).

 

 DANZA

 

Festividades religiosas y sociales en los jardines del palacio.El pueblo participaba en forma colectiva, el emperador mismo impulsaba la práctica de la danza. Sacu-chou-fou ciudad de los ancianos señalaban como el paraíso terrenal. Los sacerdotes y maestros enseñaban a los niños a bailar, ciencias y letras. La danza era un recurso para inculcar amor a la sociedad, inspirar valentía en la guerra, respeto y glorificación al poder imperial.

 

TIPOS DE DANZA

ESPÍRITU MARCIAL: Pasos y saltos violentos, con alaridos. Máscaras guerreras, terroríficas, golpes de espadas signo de batalla.

LA PUERTA DE LA NUBE: honrar a los espíritus celestiales (noche).

DANZA DEL ESCUDO: batalla, guerreros, honor a los dioses y héroes.


LA VIRTUOSA:
agradar a los dioses de la montaña y ríos sagrados.


EL VAIVEN DEL AGUA:
carácter imitativo, movimientos ondulantes como las olas.

LA GRULLA: de ronda, ritos de vegetación destinada a obtener lluvia, fertilidad y resurrección. 

LOS CRANEOS BLANCOS: Antiguamente se hacían sacrificios humanos en honor a los príncipes muertos… pero cuenta la leyenda que se suicidio la hija (ho-lu) del rey (wu); cada año pedía que le bailaran a su hija, mientras realizaban los movimientos rituales el rey cerraba las puertas y los danzantes quedaban encerrados para hacerle eterna compañía a la princesa.




El actor chino sabe trasladar montañas, vadear con un paso distancias en espacio y tiempo. Abre puertas que no existen, atraviesa umbrales invisibles, etc. Los  únicos recursos de los que se vale son la máscara, el traje y los colores que hablan el lenguaje de tan antigua herencia de símbolos. Los emperadores solían contratar para que actuaran divirtiendo a su corte, a los notables contorsionistas y trapecistas que iban de pueblo en pueblo.

Una forma favorita del teatro era el de sombras chinescas, se trata de una expresión artística que se logra a base de figuras planas, articuladas, hechas de piel de asno o búfalo, movidas con varillas, cuyas sombras se proyectaban contra una pantalla.El teatro de sombras chinescas recuerda los conjuros e imágenes de las almas de los difuntos en tiempos de Wu-Ti. 

 

 



 
 
  Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis