HistoriaDeLaDanzaUniversal
  INDIA
 

Ubicación geográfica

 Las muestras más representativas de la antigua India provienen gracias a las excavaciones realizadas, en donde se han hallado obras admirables por su grandeza y belleza.
 La chaitya es un ejemplo de aquella primera arquitectura rupestre, es un templo-caverna que data del siglo II a. C.
 Hacia el siglo X se construyen grandes santuarios de forma piramidal, o bien, de aspecto bulboso, como el de Lingaraja.

 

La religión
En el arte hindú no fue obstáculo para que el artista manifestara el deleite de vivir, los escultores transmiten en sus obras el deleite que les produce el mundo que les rodea.
El brahamanismo (hinduísmo) que abarca los cultos a Shiva y Visnú estimuló las artes y motivó a escultores y arquitectos.

Música
Los antecedentes de la música se remontan al tercer milenio a. C. es de carácter religioso, de culto y aún se conserva en cantos como los Samaveda.
Los sagrados son llamados sáman y los profanos raga.
La vina era el instrumento principal, de 5 cuerdas.
Según la leyenda, el Dios Mahaveda gustaba tanto de él que lo convirtió en símbolo de su amada.

 La mitología hindú
Asigna a Shiva Nataraja la función de creador del mundo por medio de la danza, dice que danzando crea y mantiene los fenómenos naturales, destruye la humanidad o le proporciona paz.

 Danza

Las danzas hindúes están registradas en 2 libros: Libros.
NATYASHASTRA: El arte de la danza, cuyo autor es Bhrata.
ABHINAYA DARPANA: El espejo de los gestos, autor Nandikesvara.
Están ligados al culto y tienen raíces en la vida y pensamiento del pueblo.

El movimiento tiene que ir articulado con el gesto, expresión, movimientos corporales y faciales, abraca el campo de la danza dramática, bailarín representa al tiempo que danza.

 Mudras            
Movimiento de Manos.
Solo mujeres, danza clásica hindú.
Comunican, cuentan asentamientos de la vida diaria o leyendas.

La posición y formas adoptan las manos tienen significados diferentes.

Pueden expresar piedad, sorpresa, indiferencia, frialdad, fogosidad, sed, hambre, repulsión, contemplación, amor, fidelidad, nostalgia, alegría, desamor.

  5 ESTILOS DE MUDRAS
BHARATANATYAM
KTHAK
KATHAKALI
MOHINIATTAM
MANIPURI

*Bharatanatyam

° BHARA: emoción, expresión espiritual, facial y corporal
°
RAGA: melodía

°
TALA: Ritmo

°
NATYA: danza o poema visual

Estilo más antiguo en el sur de la península en ofrenda a los dioses, su inspiración en los poemas épicos del Ramayana y el Mahabharata.
Bayaderas o devadasis: bailarinas consagradas al servicio del templo, son quienes bailan Bharatanatyam.

* Kathak

Danza en el norte del país.
Movimientos consagrados.
Danza solista y de virtuosismo.

*Kathakali

Danza en el sur de la India.
Su inspiración está en la literatura sánscrita y temas reales.

Hace alusión a los animales (PAVO REAL, CIERVO, ELEFANTE).
Los mudras y miradas son los signos expresivos que permiten el dialogo entre danzantes y espectadores.

Su posición: flexionan las piernas, trajes y peinados suntuosos (grandes), no utilizan mascaras porque el gesto es importante, repiten 4 veces.

*Mohiniattam

Se encuentra al noreste de india.
Ya desaparecida, practicada en la región de Kerala, ejecutando por mujeres.
Parecida a Bharathanatyam.

*Manipuri

Se encuentra en la region centro de India, region Manipuri.
Los temas versan sobre la vida de Krisna.
No se emplean los mudras, lo característico es la gracia de gestos y movimientos burlescos.


Danza teatro
Juglaria
Antecedente del arte escénico hindú.

Acrobacia.
Calidad dancística, influencia oriental.
Mimo- actor, se le designa de NATA (NRT actor).
El teatro hindú es expresión corporal comunican con el cuerpo exige concentración extrema.
13 movimientos para la cabeza
7 movimientos para las cejas
6 movimientos para la nariz
6 movimientos para las mejillas
9 movimientos para el cuello
7 movimientos para la quijada
5 movimientos para el pecho
En los MUDRAS existen 24 posiciones
Respecto a los pies
16 posiciones en el suelo.
Y en el aire.
Desplazamientos: Caminar, trotar, cojear, deslizar
Una hetaira camina balanceándose.
Una dama de la corte hace pasitos cortos.
Un tonto, sobre talones y con la punta de los pies hacia arriba.
El cortesano, avanza majestuosamente.
El mendigo arrastra los pies.

 

 

 

 

 

 

 

 
 
  Hoy habia 8 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis