HistoriaDeLaDanzaUniversal
  JAPON
 
Se encuentra en el oriente de Asía – es una isla.

La arquitectura japonesa tiene marcada influencia China, pero es reconocible en ella la esencia propia del pueblo que la crea. El budismo llevo a Japón no sólo a una religión sino también los arquitectos, escultores y artesanos requerían para construir y decorar los templos consagrados a Buda. La nueva religión no fue aceptada por muchos nobles; sin embargo, embellecieron sus propios templos y moradas con el arte que venía de ellas. Los templos japoneses guardan una armonía que raya en la perfección, se sitúan en medio de la naturaleza, se utiliza muy poco la piedra; se construyen casi siempre de madera. Las primeras muestras escultóricas en la historia japonesa son los haniwa, estatuillas cilíndricas de barro que se ponían en torno a los túmulos funerarios antiguos.
Tal vez hayan sido utilizados como adorno, para tener la tierra suelta, o con algún sentido mágico. Hacia los siglos VII y VIII se desarrolló la escultura búdica, la producción de este periodo posee alto valor religioso, es notable la tendencia hacia lo gigantesco. En la cerámica se hace presente la sencillez dominante en la estética japonesa, los colores son oscuros pero hermosos, el vidriado y colorido representan originalidad y vigor; como se aprecia en los tazones de la ceremonia del té, costumbre ritual para el pueblo japonés.






La música del Japón es muy antigua, el drama en el Oriente es una obra integrada de arte: palabra, canto y danza; y no son factores que se han reunido para formar una síntesis de todas las artes, sino que en realidad siempre han estado unidas.

De los instrumentos musicales destacan:
Koto: es una cítara hecha de caña de bambú cortada transversalmente, con puentes movibles y provisto de 13 cuerdas, no tiene trastes, el ejecutante se limita a rozar las cuerdas matizándolas artísticamente.
Samisén: es una guitarra japonesa que produce un sonido similar al banjo, se puntean frecuentemente varias cuerdas al mismo tiempo.
Hichiriki: similar al clarinete, se hace sonar inhalando en vez de exhalar.


La danza ofrece un cuadro simbólico y convencional, el bailarín con un movimiento o con un objeto puede representar infinidad de cosas:
El golpe fuerte y seco de los pies es símbolo de lucha.
Un velo verde representa el agua agitada.
Los dedos índices sobre la nariz es signo maléfico, infernal.
El abanico es la utilería más común, y con él puede, convencionalmente, diseñar una espada, una lanza, un libro, una hoja seca, etc.

La literatura japonesa del siglo VIII al IX menciona una danza llamada Dennagakou (danza de los campos de arroz), donde dominan escenas históricas y mitológicas.
En el siglo IX se le llama a esta danza Saroukagou porque incluye entre sus personajes a un elemento cómico.
A fines del siglo XIV se le designa como Nogakou porque se le une un texto dramático y música.

En las aldeas las geishas interpretan danzas con temas reales e imaginarios, tales como:
Cuentos de hadas.
El pastorcillo y la hija del Dios mar.
Los 3 diablos maltratados.
El árbol que creció para dar sombra al emperador.
Nô: es el género danza-teatro que utiliza bellos movimientos y palabras que apuntan hacia un mundo indefinible e ilimitado que los trasciende, su naturaleza depende tanto de la capacidad de sugestión del actor como de la disposición de comprensión del espectador.
Kabuki: es la danza-teatro que reestructura los temas más populares de la historia japonesa. Su origen se atribuye a la bailarina-sacerdotisa Okuni; hacia 1600 actuó con danzas y canciones en honor de buda.







Existen 4 categorías de Kabuki:

1. JUDAIMONO: Son obras de la época en honor de la clase de los samurai.

2. SEWAMONO: Teatro de costumbres del mundo de los comerciantes, mercaderes y artesanos.

3. ARAGOTO: Con papeles de gran fuerza dramática en la que se representa a un héroe sobrehumano, con una máscara coloreada, que declama patéticamente.

4. SHOSHAGOTO: Es una especie de danza dramática acompañada por tamboriles, tambores, flautas y por un coro lírico-romántico.




 
 
  Hoy habia 5 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis