|
|
|
LA DANZA MODERNA Y CONTEMPORANEA.
La danza moderna nace en américa, exclusivamente en USA, solo se da en una década de 1900 a 1910 o la década de los diez, bajo el contexto de modernidad.
La precursora de esta danza Es Isadora Duncan (1877-1927): ella se opuso a los métodos académicos del ballet clásico y al tutu también a los movimientos carentes de expresión y a las técnicas de enseñanza tradicionales. Isadora lo que haces es buscar la naturalidad en la expresión corporal, la expresión estética y el movimiento, también busca la libertad de movimiento quitando puntas y zapatillas con un contexto de danza descalza, además ella cuestiona los métodos y al tutu ya mencionado lo sustituye por túnicas y al sustituir al tutu ella pretende mostrar lo orgánico y lo natural en la danza. Con este estilo se empiezan a adoptar formas, movimientos y posiciones helénicas.
|
![](https://img.webme.com/pic/h/historiadeladanzauniversal/isadora.jpg) |
Después de ISADORA surgen diversos personajes al evolucionar la danza moderna tales como son:
Rudolf Von Laban (1879-1958).
El hizo estudios FISICODINAMICOS y estructuro la anotación del movimiento corpóreo y lo llamo CINOGRAFIA o NOTACION COREOGRAFICA, que hoy en día se le conoce como LABONOTACION que se escribe con signos y símbolos en honor al personaje, ahora gracias a este método se pueden leer las obras dancísticas.
|
![](https://img.webme.com/pic/h/historiadeladanzauniversal/rudolf.jpg.png) |
Ruth St Denis (1877-1968)
Ella fue coreógrafa y bailarina, toma elementos de danzas orientales y los incluye en la danza contemporánea ya que ella se inspira en la cultura oriental y lo conjunta en la danza moderna. |
![](https://img.webme.com/pic/h/historiadeladanzauniversal/ruth.jpg.png) |
Doris Homprey (1895-1958)
Ella emplea en la danza los efectos de caídas y recuperación del cuerpo, también emplea zumbidos, tarareos, gritos y los ademanes flotantes de la danza clásica.
|
![](https://img.webme.com/pic/h/historiadeladanzauniversal/doris.jpg.png) |
Martha Graham (1894-1991)
Ella se inspira en la danza oriental y atiende y sistematiza nuevos movimientos de piso: arrodillarse, posiciones en cuclillas, levantarse y desplomarse.
|
![](https://img.webme.com/pic/h/historiadeladanzauniversal/martha.jpg) |
Mary Wigman (1886-1973)
Ella hace experimentos principalmente de danza sin música, se le atribuye mucho en su trabajo la improvisación.
|
![](https://img.webme.com/pic/h/historiadeladanzauniversal/mary.jpg) |
José Limón (1908-1972)
Mexicano y excelente bailarín, él es continuador en USA de las técnicas empleadas por ISADORA, HOMPREY Y GRAHAM.
|
![](https://img.webme.com/pic/h/historiadeladanzauniversal/joselimon.jpg) |
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 4 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|